Danza Creativa para niños y niñas

Desde la más tierna infancia debe hacerse Danza: DANZA CREATIVA
-No la danza restrictiva que generalmente se hace-
La danza creativa conlleva la realización de toda la constelación del SER:
bio-psico-física-sensorial-perceptiva-emocional-cognitiva-relacional-expresiva-creativa. Realizarse como SER por la Danza, en base a la Educación Integral Libre.
La danza creativa, según nuestra concepción, -bio-psico-social del ser humano- es el método, educativo y de aprendizaje, más completo para el desarrollo íntegro del niño y adolescente.
Se considera que la entidad bio-psico-social del ser humano, forma una unidad integral sin compartimentos aislados donde el cuerpo, la mente y la relación con los demás se entrelazan, se condicionan y se potencian mutuamente desarrollando todas sus esferas de acción.
La Danza Creativa se basa esencialmente en el quehacer corporal del movimiento, en el que están implícitos todos los otros factores mentales y relacionales.
Así vista, la Danza Creativa desarrolla todas las esferas y en todos los ámbitos, del ser humano: (1) el corporal -físico-; (2) el mental -en todas sus potencialidades; (3) el social, relaciona-emocional..
Veamos más ampliamente estos aspectos:
1. En el ámbito corporal, atendiendo meramente al aspecto físico se produce la fortaleza y flexibilidad óseo-muscular, articular y ligamentosa adecuada al propio crecimiento y desarrollo biológico. (Aunque quizá no se trabaje de una manera sistematizada, está presente el conjunto de aspectos que persigue el MOVIMIENTO ORGÁNICO y que constituyen sus leyes -naturales- como el juego entre la tensión y la distensión; el equilibrio entre agonistas y antagonistas y entre la musculatura profunda y la periférica; el ajuste del tono o tensión; el fortalecimiento de los centros del movimiento: pélvico y escapular, con el consiguiente pasaje de la energía que riega y revitaliza todo el cuerpo, fundamentalmente la columna; corrigiendo y previniendo problemas posturales, óseos, musculares, etc.