LA REPRESIÓN DEL MOVIMIENTO (Extracto de Cuerpo, Mente Comunicación...)
El movimiento es una capacidad innata que en cuanto se pone en marcha y se desarrolla, potencia las capacidades sensoriales, perceptivas, cognitivas, expresivas, afectivas y comunicativas.
A la vez, se afina así mismo haciéndose progresivamente más rico, amplio, preciso, coordinado, armónico, equilibrado. Y paralelamente también, se da el desarrollo del organismo, del sistema nervioso y del cerebro, dando lugar a la emergencia del psiquismo.
El movimiento forma parte del reflejo de orientación más primitivo de donde nace el deseo deinvestigación y descubrimiento del entorno. -Esta exploración es siempre juego espontáneo y natural-. Es por tanto placentero, su desarrollo libera hormonas causantes de placer y debe ser así para incitar al movimiento a estar activo, porque es imprescindible para vivir plenamente.
El movimiento libre y espontaneo o encaminado hacia un fin creativo es liberador y realizador, primero, en cuanto supone una descarga de las tensiones internas sobrantes, dejando la energía justa para dedicarla a tareas que exigen una mayor concentración como los trabajos intelectuales y, segundo, porque a través de él se está investigando, creando, descubriendo el entorno, conociendo y valorizándose a sí mismo, -el movimiento es siempre acto, acción de empoderamiento, acto de poder del propio cuerpo, del propio YO- autorrealización. Aporta por tanto cognitividad y afectividad. Aunque el movimiento sea espontáneo y no esté dirigido en principio hacia ningún objetivo determinado, sino realizado por el mero placer de moverse, juego espontáneo- como ocurre en los niños, el movimiento es el utensilio mediante el cual se explora el medio, a través del cual se aprende el dominio y el conocimiento del espacio exterior y del propio cuerpo.
