top of page

FORMACIÓN en: Expresión Corporal - Danza Creativa -Diplomatura- 2018 - 2019 - Abiertas inscripciones

Certificado a nivel Internacional- ¡ pide toda la información ! Madrid - Barcelona / Realizado en fines de semana intensivos y/o entre semana -un día, mañana o tarde. Grandes becas y descuentos hasta completar plazas.

La formación, es eminentemente práctica, vivencial, desarrollándose en los planos personal y profesional. En primer lugar, la vivencia corporal, es el medio óptimo para el crecimiento, el desarrollo, la comunicación y la creatividad personal. Por el movimiento se conoce y se armoniza el cuerpo. Desde el movimiento se conecta con el mundo interno emocional. Con el movimiento, a través del juego simbólico, se descargan las tensiones y se libera la mente. En ese camino, se desarrolla la imaginación y la creatividad. Y se llega a la comunicación común creativa. A partir de esa vivencia, se adquirirán los conocimientos, la técnica y los recursos pedagógicos necesarios para su desarrollo en el ámbito profesional, cualquiera que éste sea. Desde el primer módulo se vivirá la didáctica de la expresión corporal, los procesos de aprendizaje, el desarrollo de la creatividad y de la comunicación. La formación en Expresión Corporal - Danza Creativa, incluye las bases teórico-prácticas del (1) Movimiento Orgánico, -sensibilización, percepción y consciencia corporal-,; (2) La rítmica Dalcroze, - conocimiento y dominio de las bases rítmicas y melódicas del movimiento-; (3) el sistema Laban, -dominio y estructuración espacial, acciones básicas del esfuerzo, calidades del movimiento-

Ver más: http://alfainstitut-expresioncorporal-danza.blogspot.com.es/

Trabajo práctico corporal, 70 % aproximadamente. · Individual; · Por parejas; · En grupos. b) Exposiciones teóricas combinadas con el trabajo práctico. · Análisis y exposición de los aspectos desarrollados corporalmente; · Verbalización de la experiencia realizada; · Muestra de vídeos; · Encargo de trabajos teóricos; · Aplicaciones practicas en el ámbito profesional de cada participante. · Entrega de documentación teórica y bibliografía recomendada. · Asesoramiento y seguimiento c) Una sesión describe el siguiente proceso: · Trabajo corporal individual de sensibilización, conocimiento, dominio, coordinación, etc.; · Pautas de búsqueda expresiva mediante el movimiento, que cada uno debe explorar; · Búsqueda de composición con otro/s en base a las pautas anteriores; · Verbalización subjetiva del proceso desarrollado; · Análisis de los elementos utilizados y los objetivos buscados.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page