Libros

Expresión Corporal. Arte del movimiento: Las bases prácticas del lenguaje expresivo.
Mercedes Ridocci. Ed. Biblioteca Nueva. Manuales Universidad (Madrid 2009 España)
|
Las fuentes de la Expresión Corporal dentro de la línea expuesta en esta obra se remontan a la renovación cultural-artística-educati[removed]va relacionada con el movimiento y el arte, que surgió en Alemania a principios del siglo XX, donde confluyen tres aspectos: la dimensión orgánica del movimiento, cuyos padres fueron, entre otros, R. Bode y H. Medau; la educación rítmica y musical a través del movimiento, promovida por Emile J. Dalcroze; y los nuevos planteamientos sobre la danza y el movimiento, investigados por Rudolf V. Laban. A partir de esta línea de trabajo M. Schinca desarrolló en España su método de Expresión Corporal.
Dentro de esta línea Mercedes Ridocci, aunando en ella los conocimientos y experiencias adquiridos en su trayectoria formativa de la Expresión Corporal (formación actoral, psicomotricidad, educación infantil, etc.), continuará expandiendo y regularizando la enseñanza de la EC a diversos campos y colectivos. La autora tiene a sus espaldas un amplio bagaje de más de treinta años de experiencia pedagógica con diversos colectivos profesionales: educadores, actores, bailarines, músicos, etc., con los que ha desarrollado y sistematizado la enseñanza de la Expresión Corporal. Es la directora pedagógica de la organización de Alfa Institut - Movimiento y Expresión Corporal, y lleva a cabo la formación de profesores en Expresión Corporal. Ha realizado más de veinte composiciones escénicas con su grupo de investigación en Expresión Corporal.

Cuerpo en armonía. Leyes naturales del movimiento.
Joaquín Benito Vallejo. INDE Publicaciones, Colección Verde (Barcelona, 2001).
ver fotos / ver índice / ver introducción
Se describen en la obra las LEYES NATURALES por las que se rige el movimiento humano natural (el MOVIMIENTO ORGÁNICO),
así como, el modo de aplicarlas e incorporarlas al propio cuerpo en la vida diaria para que se mantenga en un grado óptimo de salud. Incluyendo para ello, una amplia gama de ejercicios (casi 300), a través de los cuales se pueden practicar y aprender todas y cada una de las leyes del Movimiento Orgánico.
El Movimiento Orgánico o Natural puede describirse como el movimiento fluido, armónico, libre y equilibrado. El movimiento propio de un cuerpo sano libre de tensiones e inhibiciones. La manifestación de un cuerpo flexible, sensible y expresivo que actúa ajustándose a las leyes naturales.
En el aspecto físico el movimiento natural determina la conformación y mantenimiento óptimo de la estructura corporal: huesos, músculos y articulaciones, así como la activación del conjunto de as funciones orgánicas: digestión, respiración circulación, metabolismo, etc. Psíquicamente supone un estímulo permanente para las capacidades sensoriales y mentales: organización, coordinación, memoria, independización, secuenciación... Mientras que en el aspecto social proporciona la calidad de las relaciones con el entorno y las personas.
El libro es un manual básico para estudiantes, monitores, profesores, etc. de las diversas disciplinas en que el movimiento se ve implicado, desde una óptica pedagógica, deportiva, expresiva, terapéutica o de ocio. Sirve para cualquier persona en general como mantenimiento integral, desde esa múltiple perspectiva física, psíquica y relacional del movimiento.

Creatividad Corporal. Composiciones basadas en trabajos de investigación en Expresión Corporal
Mercedes Ridocci. Ñaque Editora (Ciudad Real, 2005)
ver fotos / ver índice /
ÑAQUE EDITORA establece desde el comienzo de esta colección la necesidad de una pedagogía y sus didácticas de cada una de las áreas que componen las artes escénicas y de la expresión y el teatro en su conjunto. En este ámbito de PEDAGOGICA TEATRAL, se proponen marcos teóricos y, como en el caso de este libro, CREATIVIDAD CORPORAL, propuestas prácticas nacidas de la experimentación diaria.
MERCEDES RIDOCCI parte de esta experiencia, del empirismo puro, y refleja en este libro un total de siete coreografías surgidas a partir del trabajo de talleres de investigación en Expresión Corporal.
Este libro cubre un ámbito inexplorado hasta ahora. La autora, parte del concepto de Cuerpo Orgánico y nos introduce de lleno en el desarrollo de tde siete composiciones a partir del cuerpo creativo. El texto llega a reproducir no solo las propuestas como profesora, sino las respuestas y resultados de los alumnos como elementos integradores del proceso de enseñanza-investigación-aprendizaje.
Las distintas composiciones se ilustran con reproducciones de momentos clave en cada uno de los procesos de investigación. Sin duda, un manual sólido en sus propuestas y muy esclarecedor de los procesos de investigación en el campo de la creatividad corporal.

Cuerpo, mente y comunicación. Bienestar integral en las personas mayores
Joaquín Benito Vallejo. Amarú EDICIONES (Salamanca, 2005). |
ver índice / ver introducción / ver fotos del libro /
"origen del método"
Partiendo de la concepción bio-psico-social del ser humano,
se desarrolla un enfoque múltiple del movimiento organizado en torno a tres aspectos:
-
Bienestar como fuente de salud física
-
como medio de estimulación sensorial y mental
-
como medio de comunicación y de relación con los demás.
Para llevar a cabo estos múltiples objetivos fue desarrollándose un método donde quedaron integrados diversos aspectos de disciplinas como Movimiento Orgánico -gimnasia consciente-, Meziers, Rolfing, Psicomotricidad, Eutonía, Relajación, Ritmo, Expresión Corporal, Musicoterapia. Los medios para alcanzar dichos objetivos, se muestra en esta síntesis del trabajo desarrollado durante 20 años con personas mayores -unos 23 grupos y más de 500 personas- en diversos Centros de La Comunidad de Madrid.
Más de 200 ejercicios, acompañados de 50 fotografías y dibujos ilustran los diferentes aspectos teóricos.

Educar-nos para la ternura -El tacto y el contacto corporal en las relaciones humanas-
Joaquín Benito Vallejo. ED. Corona Borealis. (Málaga 2017 )
214 páginas. 52 fotos. 65 ejercicios para desarrollar el tacto y el contacto corporal consciente.
El cuidado corporal con afecto y respeto para favorecer la integridad psico corporal de las personas.
Educar-nos para la ternura es hacernos más sensibles, afectivos, comprensivos, respetuosos. La educación del tacto y del contacto corporal significa adquirir recursos y medios para estar conscientemente en conexión con nosotros mismos y con los demás. Ello reporta grandes beneficios sobre todo a los demás con los que tratamos: hijos, parientes, enfermos, personas que requieren cuidados especiales, enfermos, ancianos…
Haciendo un recorrido por la historia natural de los seres vivos desde la célula hasta el hombre, estudiando los comportamientos de los animales, se corrobora según los más prestigiosos biólogos y sociólogos, que el afecto y el amor son no solo la clave de la evolución de las especies, de las relaciones humanas, de la convivencia y de la colaboración, sino de la existencia del ser humano y de la vida misma.
La premisa para ello es la conexión de los seres vivos con su entorno, y en los humanos especialmente, de la conexión consciente consigo y con los demás. De ello se deriva además que el cuidado mutuo, la educación y la cultura deben ser una de las claves esenciales de la vida humana.
Nuestros artículos en Blogs
- MOVIMIENTO - EXPRESIÓN CORPORAL - DANZA - TEATRO - Alfa Institut
1. LA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO (1) En la evolución de las especies...
2. LA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO (2) En el desarrollo del ser humano...
4. PENSAMIENTO SISTÉMICO - Síntesis extraída de Fritjof Capra y Edgar Morin-
5. DIMENSION BIO-PSICO-SOCIAL DEL MOVIMIENTO
6. UNIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y SOCIAL
8. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. Vivencia y formación.
9. Garabatos. Apuntes sobre los distintos espacios relativos al cuerpo y al movimiento.
10. El movimiento es música callada -El Ritmo y el tempo-.
11. El tempo, pulso vital del movimiento.
12. Tono muscular, energía vital.
13. Expresión corporal con 3ª edad.
15. DANZA CREATIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS
- MOVIMIENTO ORGÁNICO - CUERPO en ARMONÍA-
1. BASES ORGÁNICAS del MOVIMIENTO.
2. Cuerpo en armonía - Movimiento Orgánico. LEYES NATURALES DEL MOVIMIENTO.
3. DIMENSION BIO-PSICO-SOCIAL DEL MOVIMIENTO.
4. EL MOVIMIENTO ORGÁNICO: BASE DE LA SALUD Y EL EQUILIBRIO CORPORAL.
5. PRACTICA DEL MOVIMIENTO ORGÁNICO CONCENTRACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONSCIENCIA
6. PRIMERA REGLA DEL MOVIMIENTO ORGÁNICO: el tono óptimo.
7. EQUILIBRIO GLOBAL DEL CUERPO Y DEL MOVIMIENTO.
8. TONO MUSCULAR: ENERGIA VITAL.
9. Movimiento Orgánico – LA FLUIDEZ DE LA ENERGÍA.
10. Centros de energía: cintura pélvica y escapular
11. MELODÍA CINÉTICA - SECUENCIA DE MOVIMIENTOS
12. La pérdida del movimiento natural
13. EUTONIA y MOVIMIENTO ORGÁNICO EN LA FORMACION PERSONAL Y PROFESIONAL DEL MÚSICO.
14. Caminar (El arte de caminar)
15. MOVIMIENTO ORGÁNICO: SALUD Y ARMONIA CORPORAL
16. Consciencia corporal - Consciencia del espacio - consciencia de si mismo – consciencia del otro –
17. La contracción como metáfora.
18. LA VERTICALIDAD
22. Vivencia y desarrollo de la capacidad de tensión y distensión muscular.
23. ¿Qué define al Movimiento Orgánico?
26. Movimiento Orgánico / Pilates. BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA.
28. CONCEPCIÓN INTEGRAL DEL MOVIMIENTO
29. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
30. VISUALIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE LA POSTURA ERGUIDA
31. EGOCENTRISMO - EXCENTRISMO
33. EDUCACIÓN COMO CASTRACCIÓN
35. SABOREAR EL MOVIMIENTO
36. LA ACTITUD DEL PROFESOR – FORMA DE DAR LAS CLASES
37. LA ACTITUD DEL PROFESOR – la voz y el cuerpo
38. CONEXIÓN CONSIGO MISMO - SENTIR
Técnicas Corporales Tercera Edad y Educación Especial
- Psicomotricidad, Eutonía, Movimiento Orgánico, Relajación, Ritmo,
Expresión Corporal, MindFulnes, Tacto y Contacto, Afecto-
2. EXPRESION CORPORAL CON TERCERA EDAD.
Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación. Zamora, Julio 2003
4. EL APRENDIZAJE DE LA DISTENSIÓN.
5. CARENCIAS SENSORIALES Y SENILIDAD. Tacto y movimiento.
6. EL SENTIDO REALIZADOR DE LA JUBILACIÓN.
Jornadas: El ocio en la tercera edad. Organizadas por Actilibre – Expo Ocio. Abril 1990. Madrid – Última revisión: enero 2012.
7. Actividad física para los mayores DESDE UNA PERSPECTIVA BIO-PSICO-SOCIAL.
Sesenta y más. Publicación del Ministerio de trabajo y asuntos sociales – Inserso.Nº 140. Diciembre 1996.
8. TÉCNICAS CORPORALES APLICADAS a personas mayores. (ORIGEN DEL MÉTODO)
Psicomotricidad, Eutonía, Movimiento Orgánico, Relajación, Ritmo, Expresión Corporal.
9. CONSIDERACIONES SOBRE LA VEJEZ
10. Eutonía / Educar-nos para la ternura / TACTO Y CONTACTO - Dar y recibir -
11. CONTROL DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS - Técnicas de Relajación
12. Lapierre y Aucouturier. Una síntesis de su teoría y práctica psicomotriz.
13. HENRI WALLON: Acción y pensamiento I.
14. HENRI WALLON: Acción y pensamiento II.
15. HENRI WALLON. Acción y pensamiento III.
16. HENRI WALLON. Acción y pensamiento IV.
17. HENRI WALLON. Bibliografía.
18. APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE VYGOTSKI.
19. El MOVIMIENTO es COMUNICACIÓN
20. ¿Estamos genéticamente programados para el cariño?
21. Educación del tacto y del tono en uno mismo y en las relaciones con los demás.
22. DIALOGO TÓNICO – Dialogo corporal madre hijo.
23. El arte del contacto humano
24. Las sensaciones, alimento básico del cerebro.
25. 25 AÑOS TRABAJANDO CON PERSONAS MAYORES…
26. LA MALA UTILIZACIÓN DEL CUERPO Y DE LA MENTE.
27. LA REPRESIÓN DEL MOVIMIENTO.
28. ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL APEGO
30. LA AGRESIVIDAD.
31.ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL Y RITMICA.
35. EDUCAR PARA SER
36. HAPTONOMÍA -LA CIENCIA DE LA AFECTIVIDAD-
37. LA VIDA MORAL DE LOS ANIMALES
38. AMOR - ODIO -Eibesfeldt -Historia natural del comportamiento humano – Recopilación
39. Tacto y contacto en Eutonía
40. Marcar tempos de forma diversa - integración temporal con distintas partes del cuerpo.
41. Vivir con la sombra - Siguiendo el pensamiento de C. G. Jung los autores analizan cómo la sombra -la conducta provocada por nuestro inconsciente más oscuro- es algo muy común, existe en cada uno de nosotros y suele reconocerse con mayor claridad en el área de las relaciones sociales – Recopilación -
42. LA ACTITUD DEL PROFESOR - Del prefacio de: “Cuerpo, mente, comunicación”
43. MICROCOSMOS – Margulis - Teoría de la simbiogénesis, que explica el origen de las primeras células con núcleo, a partir de la fusión de bacterias primitivas – Recopilación-
-afecto, contacto, comunicación, amor...
2- Biología, sociedad y educación
9- Educación afectiva, integral, libre, autogestionada
10- Marionetas
11- Educación como castración
12- El aroma del tiempo / Han Byung Chul
13- Necesidades básicas humanas
14- Vivir y educar las emociones
16. Tonucci – derechos de los niños
17. La imaginación es la fuente de todo logro humano
19. Visión trascendental del desarrollo humano
20. Del libro: educarnos para la ternura
21- Educar-nos para la ternura – el libro -prólogo
22. Sabéis que el amor es lo más importante de la vida
24. Prehistoria del amor como necesidad básica humana
26. Educar-nos… Beneficios del contacto corporal
27. Educar-nos…Grupos de trabajo
28. Educar-nos… Historia del afecto
30. El proceso de convertirse en persona
33. Cuidado esencial -L. Boff-
34. Biología, sociedad -2- el capitalismo
35. El asombro
36. Fluir -una psicología de la felicidad-
37. Sabiduría zen para la vida cotidiana
38. el valor de la ternura – ALEX ROVIRA
39. Requisitos para llegar a la educación integral
40. El conocimiento de uno mismo
42. Amor y juego -Patriarcado –