desde 1982 dando lo mejor
MOVIMIENTO - EXPRESIÓN - DANZA - TEATRO
Movimiento Orgánico - Expresión Corporal
Danza Creativa - Danza Terapia - Teatro
Técnicas Corporales Aplicadas: 3ª Edad y otros colectivos
Infórmate:
628 68 79 79 movimientoyexpresion@hotmail.com
MADRID
Historia
Miembro del CID -Consejo Internacional de la Danza- UNESCO - Nº12024
“Alfa Institut, Movimiento y Expresión” - Asociación socio cultural sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio del Interior en el año 2008, es la continuación de otra asociación denominada “Alfa-Omega, Educación y Cultura” que se registró en el año 1982 con actuación dentro de la Comunidad de Madrid. Estaba formada por un equipo de profesionales especializados en técnicas corporales terapéuticas, educativas y artísticas: psicomotricidad y expresión corporal fundamentalmente y sus derivaciones, trabajando en el campo de la salud, el ocio, el desarrollo personal y profesional.
-
En principio comenzó realizando actividades en los Centros Culturales de Madrid; y en las áreas de Educación de las Gerencias de Distrito, así como en Centros de Mayores -3ª edad-. Por esa razón su nombre era “alfa omega” describiendo una trayectoria que va desde el principio de la vida hasta la muerte, ya que desarrollaba su labor con niños, con adolescentes, adultos y 3ª edad.
En el curso 1992 – 1993 recibe subvenciones de la Comunidad de Madrid para realizar actividades con adolescentes en Institutos.
Desde 2001 a 2008 establece un Convenio de Colaboración con la Consejería de Educación para acreditar los cursos impartidos para la Formación del profesorado.
Grupos. -Experiencia -
Con niños, trabajaba en el campo de la psicomotricidad, tanto a nivel de sus miembros, en terapias individuales, de trastornos de personalidad. dificultades de aprendizaje y estimulación precoz, como a nivel asociativo en colegios de distrito desarrollando talleres generales;
En escuelas infantiles. Algunos de sus miembros ejercían una labor educativa en educación infantil primaria en instituciones privadas.
Para profesoreses: Imparte cursos de formación permanente en colaboración con Movimientos de Renovación Pedagógica, -Acción Educativa, INEFS, Centros de Profesores, Escuelas Infantiles, Etc. con programas de Eutonía, Psicomotricidad, Relajación, Tacto y Contacto Corporal, Expresión Corporal y Danza Creativa, fundamentalmente.
Colaboración con otros Centros: Escuelas de teatro (Claudia Fres, TAI, Sandra Toral, etc.). Escuelas de música (Asociación de Músicos de El Ejido, Almería); ACTA (Asociación de empresas de Artes Escénicas de Andalucía). Escuela de Música “Progreso Musical”. Madrid.
Con Adultos: Talleres de corrección postural, relajación, movimiento orgánico, danza, expresión corporal, voz, teatro.
Con 3ª edad: En Centros de Día de Mayores de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid (antes Ministerio de Asuntos Sociales), con 6 grupos diarios de 25 personas. Colabora también en formación de profesionales en gerontología: AMRTE -Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad-; CONCEPTO Y ALCEI 6.
Grupos de Composición coreográfica: Creados y dirigidos por Mercedes Ridocci: “Aldanz” desde los años 1990 a 2008 y “Artesanato” desde 2008 a la actualidad. La mayoría de sus espectáculos han sido representados en el Escenario del Centro Cultural Galileo.
Formación: - DIPLOMATURAS
Desde 2008, ya como "Alfa Ínstitut - Movimiento y Expresión" y con actuación en todo el ámbito nacional viene desarrollando su labor fundamentalmente en el campo de la formación de profesionales, concediendo diversas Diplomaturas: Expresión Corporal – Danza Creativa; Movimiento Orgánico; Técnicas Corporales Aplicadas a 3ª edad y educación especial. Estableció un Convenio de Colaboración con el Ministerio de Educación para acreditar los cursos de formación a los profesionales cualificados en todo el territorio nacional. En el año 2018 lleva impartidas 21 promociones en Expresión Corporal – Danza Creativa; 6 promociones en Técnicas corporales aplicadas a 3ª Edad y Educación Especial; 4 promociones en Movimiento Orgánico. En 2010 abre una sede en Barcelona.
Actualmente los profesionales responsables de los distintos cursos son:
Mercedes Ridocci, Joaquín Benito Vallejo, Carmen Arribas, Adriana Savastano y Verónica Luzón.
MERCEDES RIDOCCI

JOAQUÍN BENITO

CARMEN
ARRIBAS

Especialista en Movimiento Orgánico y Expresión Corporal. Directora pedagógica y profesora de la formación de Expresión Corporal - Danza Creativa / Arte del Movimiento en Alfa Ínstitut.
Miembro del CID -Consejo Internacional de la DAnza / UNESCO- Nº 12023
Directora escénica de “Artesanato Grupo” dedicado a la investigación en el lenguaje de la Expresión y la composición coreográfica.
En solitario ha desarrollado su propia obra coreográfica. En total ha compuesto más de 40 coreografías.
En 1973 se prepara como actriz interviniendo en varias obras con el teatro Grutélipo de León, en el cual permanecerá hasta 1977.
Se especializa en Psicomotricidad Aplicada a la Educación y Reeducación psicomotriz (CIPAP - 1980-1982)
Ingresó en el Estudio Schinca, especializándose en Expresión Corporal, formando parte del taller de investigación en la Técnica y Expresión del movimiento desde el año 1982 hasta el año1992.
Dentro de esta línea de trabajo y aunando en ella los conocimientos y experiencia adquirida en su trayectoria formativa, desarrolla la enseñanza de la Expresión Corporal dirigida a diversos campos y colectivos
Del año 1985 hasta el 1992 ha dado cursos permanentes de Psicomotricidad para niños y de Expresión Corporal para jóvenes en el Centro Cultural Clara del Rey y en el Centro Cultural Galileo. (2 grupos permanentes de 14 personas, 2 días a la semana)
Profesora de Movimiento Orgánico dirigidos a la tercera edad en Centros pertenecientes a la Comunidad de Madrid, durante más de 20 años. (5 grupos diarios - unos 200 alumnos anuales)
Imparte cursos de Formación para diferentes colectivos profesionales: educadores, actores, bailarines, músicos, etc., en colaboración con Escuelas de teatro y Escuelas de música.
Autora de los libros:
-
Creatividad Corporal. Composiciones basadas en investigación en Expresión Corporal (Ñaque editorial. Ciudad Real, 2005)
-
Expresión Corporal Arte del movimiento. Las bases prácticas del lenguaje expresivo (Ed. Biblioteca Nueva, Manuales Universitarios. (Madrid, 2009)
Como poeta tiene varias publicaciones: Lava del alma; Despertares: Señales del cielo; Arrugas de silencio.
Especialista en Psicomotricidad, Movimiento Orgánico, Expresión Corporal, Eutonía y relajación.
Desarrolla su labor con niños con trastornos motores, de aprendizaje y estimulación en el ámbito terapéutico y escolar durante 5 años, en centros públicos de la Comunidad de Madrid.
Elaboró un proyecto de trabajo con 3ª Edad para Centros del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en los que ha trabajando con las personas mayores durante más de 25 años, atendiendo principalmente a la salud física, la estimulación sensorial, el desarrollo cognitivo y la comunicación, desarrollando una metodología propia en la que engloba diversas técnicas corporales. (Unos 15 gupos en total con más de 500 alumnos, 6 horas diarias)
Ha desarrollado esta metodología con otras personas con carensias sensoriales, motrices y cognitivas.
Adjunto en los talleres de investigación en Expresión Corporal durante 10 años bajo la dirección y supervisión de Mercedes Ridocci.
Desde 1992 es profesor en el departamento de Formación y didáctica de la Expresión Corporal de Alfa e imparte clases permanentes de Movimiento Orgánico
Formador de colectivos profesionales de temas relacionados con la Expresión Corporal, Movimiento Orgánico y reeducación postural, geriatría, relajación y comunicación táctil (Escuelas de música, Inefs, Caps, Escuelas Infantiles)
Socio fundador de diversas asociaciones en el ámbito de las técnicas corporales con diferentes colectivos: Citap, -psicomotricidad- Alfa, -expresion corporal- Animo, -gerontología- y Ágape, -eutonía-.
Director / Coordinador de la Revista: Psicomotricidad -Estudios y Experiencias- durante 6 años.
Autor de los libros:
-
Cuerpo en armonía. Leyes naturales del movimiento. INDE Publicaciones;
-
Cuerpo, mente, comunicación. Bienestar integral en las personas mayores“ Amarú Ediciones.
-
Educar-nos para la ternura -El tacto y el contacto corporal en las relaciones humanas- Ed. Corona Borealis. Málaga 2017
-
Tiene en preparación 2 libros más.
Diversos artículos en las revistas: “Psicomotricidad”, "Sesenta y mas", "La Tardor", "Guix", “Espacio Humano”, “Verdemente”. Casi la totalidad de estos artículos pueden verse en los diferentes blogs de Alfa Institut.
Actriz, Bailarina, Especializada en técnicas corporales diversas.
Es licenciada en Arte Dramático, con postgrado en teatro clásico y estudios sobre teoría, historia y prácticadel teatro por la Universidad de Alcalá de Henares con Ángel Berenguer, Manuel Pérez y Mar Rebollo.
Recibe formación teatral entre otros de la mano de Miguel Narros, J. García Yague, Eric de Bont, Jaroslaw Bielski y Socorro Anadon, técnica vocal y canto con Patricia Krauss, Y. Vigil Yannes y Miguel Tubia, danza con Isabel Liptae, Fabienne Rebelle, Arnold Taraborelli, G. de Ceglie, etc.
Atraída por el movimiento corporal y su expresión es becada para diplomarse en Expresión Corporal - Danza Creativa y Movimiento Orgánico, en Alfa Institut.
Profundiza en técnicas como la Eutonia con Frida Kaplan, método Feldenkrais con Philipp Unseld y Pilates, certificada por Kotinos centro adscrito al PMA (nivel principiante, intermedio y avanzado), desarrollando también el trabajo con accesorios como thera-bands, fitball, aros y rulos.
Su andadura profesional la inicia en el año 1995 recorriendo toda la geografía española al trabajar con compañías profesionales de teatro independiente y de danza con directores como Etelvino Vázquez, P. Antonio Penco, Llanos Campos, Andrés Beladíez, Ángel Amorós, J. Manuel Cifuentes, Centro Andaluz de Teatro, Isidro Rodríguez, etc. mas tarde experimenta otros géneros como la Zarzuela con Francisco Matilla y Carlos Fernández de Castro.
Cuentacuentos infantiles como medio para la difusión, fomento y animación a la lectura, varios cortometrajes y alguna incursión en la gran pantalla.

ADRIANA
SAVASTANO
Diplomada en Expresión Corporal – Danza Creativa
en Alfa Institut. Actriz de teatro físico. Experta en pedagogía teatral, Teatro-terapia y teatro de figura.
Se forma en mimo corporal dramático en Italia con varios maestros y con la última asistente de Decroux, Maria Benoni, entrando a formar parte de su compañía teatral desde el 2003 hasta el 2007.
Con esta compañía se llevan a cabo varios proyectos de pedagogía teatral y puesta en escena en la cárcel de menores.
Se perfecciona en la Escuela de Mimo de la Compañía Dinamo 3. Dentro de ésta, participa como actriz en varios espectáculos que darán la vuelta por varios festivales italianos y con los cuales se obtienen distintos premios del jurado. Durante su periplo italiano también se forma en teatro circense y en biomecánica en el CiSBiT.
Estudia y se diploma en teatro de figura tradicional en Nápoles y, seguidamente, se especializa en la escuela Arrivano dal Mare de Cervia, abarcando todos los ámbitos de este género y sus aplicaciones pedagógicas y aplicadas a personas con necesidades especiales. Con espectáculos de teatro y títeres participa en eventos promocionados para entidades públicas así como en diferentes festivales.
Finalmente se Diploma en mimo corporal dramático en la escuela MOVEO de Barcelona. Estudia comedia del arte y máscaras, teatro cómico y clown. Participa en espectáculos creados, entre otros, por Asun Planas en Barcelona o por la directora británica Nicolas Bayles.
Estudia danza folclórica y percusiones, voz orgánica y trabajo terapéutico a través de la voz con diferentes profesores, como Yves le Breton, Samuel Tornquist o la escuela del Proyecto “Arcobaleno”.
Cursa el postgrado de pedagogía teatral en la Universidad en Benevento y el master de Teatroterapia en Barcelona y sigue las actividades de Teatroterapia y Teatro del Oprimido con el Teatro dell’ Anima de Nápoles Se diploma como operadora de género y lleva a cabo proyectos basados en la expresión corporal y artística en este ámbito. Se diploma en la escuela de arte de calle y arteterapia del Aquila y posteriormente, como actriz, participa en eventos culturales para la tercera edad promovidos por compañías vinculadas a la escuela pública por todo el territorio italiano.
Se diploma en Expresión Corporal – Danza Creativa y Movimiento Orgánico en Alfa Institut de Madrid en 2011. Desde entonces, sigue formándose y asistiendo como colaboradora en los cursos de formación.
Tanto con su propia compañía como con aquellas de las que ha formado parte, ha llevado a cabo un trabajo multidisciplinar como escritora de textos, actriz corporal, vestuarista teatral, clown y marionetista.
Desde el 2001 y hasta la fecha ha impartido cursos de teatro-terapia, movimiento orgánico, danza creativa, teatro corporal y expresión corporal, construcción y manipulación de títeres, relajación, gestión de conflictos y cultura de la paz y voz orgánica para niños, adultos y personas mayores en espacios como: escuelas públicas, casales, centros cívicos, escuelas de teatro y asociaciones de profesores o de promoción de género. Actuando tanto de instructora como formando a futuros docentes
Ha ideado y realizado proyectos para entes públicos en atención a la infancia y a colectivos desfavorecidos.
También está titulada como vestuarista y sombrerera, y ha trabajado para compañías y programas televisivos como tal.

VERÓNICA
LUZÓN
Diplomada en Expresión Corporal – Danza Creativa en Alfa Institut. Grado Superior de Integración Social en el IOC (Institut Obert de Catalunya). Monitora de Tiempo Libre por la Fundación Pere Tarrés.
-
Desde hace 14 años hasta la actualidad, ha desarrollado clases de danza contemporánea en diferentes escuelas de Reus y Tarragona (Artis, Artis-Artemis, Evohè).
-
Talleres intensivos en verano de fotografía y emociones por los facilitadores Jorge Fernández y Carlos Canal (4 años).
-
Clases de laboratorio experimentación semanales (2 años).
-
Miembro participante en la “performance” Dones+ contra la violencia machista.
-
Curso intensivo de “Gestalt a través del movimiento” con el facilitador Antonio del Olmo.
-
Talleres de danza contact, danza libre, bio-danza, danza-terapia, riso-terapia y TER.
-
Cursos de teatro y mímica.
-
Yoga, 3 años.
-
Danza del Vientre, 2 años.
-
Danza Jazz, 2 años.
Desde 2013 a la actualidad: Monitora en el CENTRE OBERT Mestral del barrio Gaudí de Reus.
2015 y 2016: Directora de casal durante el mes de julio, organizado por Servicios Sociales en la escuela Ciutat de Reus del barrio Gaudí (Reus).
Desde 2005 hasta la actualitat, con la FUNDACIÓ PRIVADA “EN XARXA”:
2017: Directora de casal durante el mes de julio en Constantí (Tarragona).
2008-2013: Monitora en el CENTRE OBERT Mestral del barrio Gaudí de Reus.
2008-2011: Participante activa en la elaboración del proyecto de escuella libre “El Submarí Lila” de Reus, así como de adulta acompañante durante el inicio.
2006-2009: Monitora/educadora en el proyecto PETITONS del barrio Fortuny de Reus con infantes de 0 a 3 años.
2005-2008: Monitora de actividades extraescolares (yoga, teatro, inglés, música…)
En la escuela Rubió i Ors de Reus. Secretaria de l'AMPA en la misma escuela.
-
Curso “Como dar una buea atención a los/las niños/as con NEE (necesidades educativas específicas).”
-
Nivel I de Arterápia. “Cuerpo, símbolos y creación como un camino de descubrimiento.”
-
Directora de tiempo libre por la escuela Educa i la Fundación En Xarxa (Nº 17476/34).
-
(Nº 66891/1).
-
Curso “Comunicación y emociones”.
-
Curso “Supervisión de equipos”.
-
Curso “Coaching: una nueva herramienta para el desarrollo personal y profesional”.
-
Curso “Coordinación y liderazgo de equipos educativos”.
-
Curso “La comunicación con los/las niños/as”.
-
Curso “Cómo trabajar la autoestima del niño/a”.
© 2013 Alfa Institut – Movimiento y Expresión Corporal. CIF:G85601540. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1 / Sección 1 / Nº 591750