top of page

El estudio más profundo del movimiento.

Sentirlo - Recrearlo - Disfrutarlo.

Enseñarlo.

 

 Formación en Movimiento Orgánico

 

 Ahora ofrecemos  una formación conjunta con    Técnicas Corporales Aplicadas

 El curso puede hacerse en fines de semana o   entre semana. A disposición de las solicitudes de los interesados-

  También hay talleres entre semana.

 

Horarios. Un día entre semana - 2 horas o en fines de semana: Sábados: de 16 a 20 h.

Domingos: de 10 a 14 h.

 

   Lugar: Madrid 

   Nº de plazas: 14 /

  Comienzo: noviembre 2023

   Pide información detallada de

  contenidos y precios.

      ver más

 

Grandes becas y descuentos hasta completar cupo 

 

 

​           Formación en   Movimiento Orgánico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es el Movimiento Orgánico?

 

El Movimiento Orgánico es el Movimiento Natural: Fluido, armónico, libre y equilibrado. El movimiento propio de un cuerpo sano, libre de tensiones, bloqueos e inhibiciones. La manifestación de un cuerpo sensible, flexible y expresivo. El movimiento que todos deberíamos tener, pero que hemos ido perdiendo, en mayor o menor medida, por motivos como:

 

  • Una educación y una forma de vida demasiado rígidas.

  • Factores emocionales y preocupaciones.

  • Malos hábitos posturales.

  • Movimientos repetitivos, rutinarios e inadecuados del trabajo y de la vida cotidiana.

  • Estrés

  • Accidentes o enfermedades

 

Estos factores desnaturalizan y desequilibran el movimiento, desencadenando dolencias diversas y disfunciones orgánicas y psíquicas. Para que el movimiento sea correcto y mantenga al cuerpo en un grado óptimo de salud y sensibilidad, debe ser realizado según las leyes naturales.

 

Con la práctica del Movimiento Orgánico "NATURAL", se estructura, equilibra y armoniza el conjunto del cuerpo, potenciando su salud y aumentando la fluidez del movimiento, la coordinación, la organización, los reflejos, la sensibilidad, la percepción y la consciencia.

 

Las leyes naturales del movimiento están descritas en el libro "Cuerpo en armonía" de Joaquín Benito Vallejo

Práctica

 - Incluye el Mindfulness -atención plena- en el movimiento;

 - Sentir el cuerpo en la quietud y en el movimiento; / Estar en conexión consigo mismo y con el entorno -los demás-; / Estar en el momento presente; Estar abierto, trasparente, permeable, disponible, equilibrado, armónico;

 Transformarse, crecer, SER.

Objetivos

 

  • Ajuste del tono -utilizar la tensión muscular justa- tanto en los movimientos como en las diversas posturas.

  • Integración de la distensión -y la relajación-, en la actividad cotidiana.

  • Flexibilización de las articulaciones.

  • Reequilibrio de la musculatura

  • Fluidez de la energía, soltura y armonía.

  • Potenciación de los centros energéticos del movimiento: pelvis – omóplatos.

  • Revitalización de la columna vertebral

  • Mejora del funcionamiento de los órganos

  • Desarrollo de las coordinaciones naturales

  • Estructuración espacio - temporal.

  • Sensibilización y desbloqueo de cuerpo y mente.

  • Rítmica y secuencialidad del movimiento.

  • Adquisición de conocimiento, recursos y posibilidades corporales.

bottom of page