

LA REPRESIÓN DEL MOVIMIENTO (Extracto de Cuerpo, Mente Comunicación...)
El movimiento es una capacidad innata que en cuanto se pone en marcha y se desarrolla, potencia las capacidades sensoriales, perceptivas, cognitivas, expresivas, afectivas y comunicativas. A la vez, se afina así mismo haciéndose progresivamente más rico, amplio, preciso, coordinado, armónico, equilibrado. Y paralelamente también, se da el desarrollo del organismo, del sistema nervioso y del cerebro, dando lugar a la emergencia del psiquismo. El movimiento forma parte del ref


CUIDAR-NOS – CULTIVAR-NOS – CULTURIZAR-NOS
La principal función que hemos de realizar los seres vivos –humanos- es nuestro cuidado personal y el de quienes nos rodean. Cuidarnos mutuamente – cuidarme yo, cuidar a los otros, cuidar que haya un entorno cuidador social, política y económicamente viable y responsable. Que el cuidado sea un derecho humano y que se establezcan los requisitos necesarios para que esto se lleve a cabo bajo la protección de la ley. El cuidado implica cultivo y cultura de uno mismo y de los


El contacto humano - A. Montagu - F. Watson
(Un extracto sintético del libro realizado por Joaquín Benito Vallejo) Con el amamantamiento desde el primer momento del nacimiento, con sus cuerpos desnudos en contacto, madre e hijo se nutren mutuamente de una comunicación recíproca. A través del tacto y el contacto corporal el niño recibe beneficios inimaginables como la estabilización de la temperatura corporal, la gamma globulina que lo inmuniza contra las infecciones virales y bacteriales, la activación gastrointestina